(Edimburgo, 1850-Vailima Upolu, Samoa Occidental, 1894) 
Escritor escocés. En la tumba de Stevenson, en una lejana isla de los 
mares del Sur a la que se retiró por motivos de salud, figura grabado el
 apodo que le dieron los samoanos: Tusitala, que en español significaría
 «el contador de historias». En efecto, la literatura de Stevenson es 
uno de los más claros ejemplos de la novela-narración, el «romance» por 
excelencia. 
Robert Louis Stevenson
Hijo de un ingeniero, se licenció en derecho en 
la Universidad de Edimburgo, aunque nunca ejerció la abogacía. En busca 
de un clima favorable para sus delicados pulmones, viajó continuamente, y
 sus primeros libros son descripciones de algunos de estos viajes (Viaje en burro por las Cevennes). 
En
 un desplazamiento a California conoció a Fanny Osbourne, una dama 
estadounidense divorciada diez años mayor que él, con quien contrajo 
matrimonio en 1879. Por entonces se dio a conocer como novelista con La isla del tesoro (1883). Posteriormente pasó una temporada en Suiza y en la Riviera francesa, antes de regresar al Reino Unido en 1884. 
La
 estancia en su patria, que se prolongó hasta 1887, coincidió con la 
publicación de dos de sus novelas de aventuras más populares, La flecha negra y Raptado, así como su relato El extraño caso del doctor Jekyll y Mr. Hyde (1886), una obra maestra del terror fantástico.
En 1888 inició con su esposa un crucero de placer por el
 sur del Pacífico que los condujo hasta las islas Samoa. Y allí viviría 
hasta su muerte, venerado por los nativos. Entre sus últimas obras están
 El señor de Ballantrae, El náufrago, Cariona y la novela póstuma e inacabada El dique de Hermiston. 
Su
 popularidad como escritor se basó fundamentalmente en los emocionantes 
argumentos de sus novelas fantásticas y de aventuras, en las que siempre
 aparecen contrapuestos el bien y el mal, a modo de alegoría moral que 
se sirve del misterio y la aventura. Cantor del coraje y la alegría, 
dejó una vasta obra llena de encanto, con títulos inolvidables.
 Tomado de: Biografias y vidas
No hay comentarios:
Publicar un comentario